
Kodak Professional ha anunciado hoy el lanzamiento de la cámara digital Kodak DCS 760 en la feria CeBIT 2001. Esta cámara réflex de nivel profesional está basada en el cuerpo de la Nikon F5 y cuenta con un sensor CCD de 6 millones de píxeles (3032 x 2008), disparo de hasta 1.5 fps para un máximo de 24 imágenes y un rango de sensibilidad ISO variable de 80 a 400. Con estas características, la DCS 760 se posiciona como una seria competidora para la recientemente anunciada Nikon D1X.
Esta cámara presenta varias mejoras significativas en comparación con modelos anteriores. En primer lugar, cuenta con una mayor capacidad de memoria de búfer y un modo de salida de video para previsualizar las imágenes capturadas. También se ha añadido una función de verificación de enfoque mediante una lupa, una nueva pantalla LCD y una mejora en la velocidad de transferencia IEEE 1394. Sin embargo, se ha eliminado el detector externo de balance de blancos, lo cual ha generado algunas dudas sobre la cantidad exacta de imágenes que se pueden almacenar en el búfer.
Un detalle interesante es que el sensor de la DCS 760 utiliza un patrón de filtro RGB Bayer en lugar de un patrón CMY. Además, el aumento en el ISO máximo se debe principalmente a mejoras en la electrónica analógica. La cámara también cuenta con 128 MB de memoria de búfer interna y utiliza un nuevo formato de archivo (.dcr) que también es compatible con el DCS ProBack.
En cuanto a las especificaciones técnicas, la Kodak DCS 760 está basada en el cuerpo de la Nikon F5 y cuenta con un sensor CCD de 6 megapíxeles (3052 x 2016). El tamaño de imagen es de 3032 x 2008 píxeles y se puede guardar en formato RAW (TIFF) o JPEG. La profundidad de bits es de 12 bits por color (36 bits por píxel) y el rango de sensibilidad ISO va desde 80 hasta 400, con la posibilidad de ampliarlo en 2 pasos adicionales. La velocidad de ráfaga es de 1.5 fps y se pueden almacenar de 3 a 24 imágenes en el búfer antes de escribir en la tarjeta PC.
La Kodak DCS 760 cuenta con ranuras duales para tarjetas PC tipo II y III, un filtro IR incluido y la opción de añadir un filtro anti-aliasing. El multiplicador de distancia focal es de 1.3x, lo que significa que un objetivo de 35 mm equivale a 45.5 mm en esta cámara. Otras características destacadas incluyen una nueva pantalla LCD de alta resolución, revisión instantánea de las imágenes, verificación de enfoque, histograma y densitómetro de punto. La cámara utiliza baterías NiMH extraíbles y viene con el software Kodak DCS Photo Desk y DCS Camera Manager.
En resumen, la Kodak DCS 760 es una cámara digital de alta calidad y rendimiento, diseñada para satisfacer las necesidades de los fotógrafos profesionales. Combina la excelencia de imagen de un sensor CCD de 6 megapíxeles con la robustez y funcionalidad del cuerpo de la Nikon F5. Con su amplio rango de sensibilidad ISO, su capacidad de ráfaga y su almacenamiento de imágenes en alta resolución, esta cámara se posiciona como una opción atractiva para fotógrafos especializados en distintas áreas, tanto en estudio como en locación.
Características principales de la Kodak DCS 760:
– Sensor CCD de 6 megapíxeles (3052 x 2016).
– Tamaño de imagen de 3032 x 2008 píxeles.
– Formatos de archivo RAW (TIFF) y JPEG.
– Profundidad de bits de 12 bits por color (36 bits por píxel).
– Rango de sensibilidad ISO de 80 a 400, ampliable en 2 pasos adicionales.
– Velocidad de ráfaga de 1.5 fps, con almacenamiento de 3 a 24 imágenes en el búfer.
– Ranuras duales para tarjetas PC tipo II y III.
– Filtro IR incluido, opción de filtro anti-aliasing.
– Multiplicador de distancia focal de 1.3x.
– Pantalla LCD de alta resolución y brillo.
– Funciones de revisión instantánea, verificación de enfoque, histograma y densitómetro de punto.
– Baterías NiMH extraíbles.
– Software Kodak DCS Photo Desk y DCS Camera Manager.
Con la Kodak DCS 760, Kodak Professional continúa su tradición de ofrecer cámaras digitales de alto rendimiento y calidad para fotógrafos profesionales. Esta cámara representa una opción atractiva para aquellos que buscan una combinación de excelencia de imagen, funcionalidad y rendimiento en un cuerpo robusto y confiable.
